Requisitos básicos para la licencia de conducir y permiso de circulación en Chile

22 Feb, 2024

A la hora de querer circular en vehículos motorizados en Chile (desde motocicletas hasta camiones) es necesario contar con al menos 2 tipos de permisos: licencia de conducir y permiso de circulación.

El primero es la certificación que reciben los conductores entre los 3 tipos de licencias que existen en este país (Licencias Profesionales, las Licencias No Profesionales y las Licencias Especiales) y sus 10 sub clases (de la A hasta la F).

Para acceder a las mismas es necesario:

-Certificado de educación básica.

-Cédula de identidad.

-18 años de edad cumplidos, aunque, excepcionalmente, se puede optar con 17.

Los que deben ser presentados en la dirección de tránsito de la municipalidad correspondiente que llevará a cabo el examen teórica y práctica. 

El segundo permite circular acreditando legalidad en el país y también es solicitado en la dirección de tránsito de la municipalidad anualmente, y tiene los siguientes requisitos dependiendo si el vehículo es nuevo o usado. Siendo los de este último caso los siguientes:

-Permiso de circulación anterior.

-Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.

-Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el periodo de vigencia del permiso de circulación.

-Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

En el caso de la comunidad migrante, los requisitos específicos son:
1. Tener el certificado de educación apostillado o legalizado (según el caso).

2.Poseer cédula de identidad vigente (por Residencia Temporal o Definitiva) o la cédula junto a un comprobante del permiso de residencia en trámite en el caso que no esté vigente según el Oficio N° E280418/2022 de la Contraloría de la República.

Otra condición específica, son los reconocimientos recíprocos y de canje que existen con Colombia, Corea del Sur, Ecuador, España y Perú (entre otros), a los que se sumaron Japón, Paraguay y Argentina desde el año 2022.

Fuentes:
ChileAtiende
INFOMIGRA

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo Apostillar Un Poder Notarial En Chile 2025?

¿Cómo Apostillar Un Poder Notarial En Chile 2025?

Un poder notarial es un documento mediante el cual una persona (mandante) autoriza a otra (mandatario) a realizar trámites o solicitudes específicas en su nombre y representación. En el caso de querer utilizar este poder fuera de Chile, es necesario que sea firmado...

leer más
¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

El proceso de enrolamiento, cómo explica el Reglamento N° 106 es un procedimiento que busca unificar en un único Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio todos los identificadores provisorios de los distintos servicios del Estado cómo en educación, salud y cotización...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *