Señalan que el campamento podría transformarse en una instancia previa a posibles expulsiones colectivas.
Noticia publicada por Soy Chile el 18 de enero del 2022.
A través de un comunicado de prensa la Asamblea Abierta de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá (AMPRO) denunció que el refugio de Lobito, ubicado al sur de Iquique, no reuniría los requisitos mínimos de protección para la población extranjera que ha sido trasladada a este lugar desde los espacios públicos de la comuna.
“El refugio habilitado por ACNUR bajo la responsabilidad de la Delegación Presidencial de la Región de Tarapacá en Lobito, a 22 kilómetros al sur de la ciudad de Iquique, no ha resuelto la dramática situación que está viviendo la población venezolana en tránsito migratorio por nuestro país. Al contrario, la ha empeorado, sin regularizar el estatus migratorio de las 200 familias trasladadas”
Agregaron que este campamento está en una zona alejada de la ciudad, de los servicios básicos y fuentes de trabajo.
“Sin transporte público y, por tanto, alejado de la ayuda que las organizaciones podrían brindar”, acusaron.
“Asimismo, advertimos que este campamento puede transformarse en una instancia previa de posibles expulsiones colectivas ilegales según el derecho internacional, lo que representa una amenaza directa para esta población”, denunciaron.
Por último, indicaron que este campamento no tiene las “condiciones mínimas” para la garantizar la estadía de esta población y por lo mismo, según ellos, algunas de estas personas han decidido regresar hacia Iquique.
“¡No a la solución ´parche´ que significa Lobito! ¡Regularización ya, mediante resolución presidencial!”, manifestaron en el comunicado de prensa.
Noticia original: https://www.soychile.cl/Iquique/Policial/2022/01/18/740881/migrantes-lobito-iquique-campamento-ong.aspx
0 comentarios