El pasado 23 de abril fue publicada en el Diario Oficial esta política nacional con su plan de acción para los próximos 8 años para el país, incluyendo a todas las niñeces independiente de su nacionalidad o estatus migratorio.
Sustentada en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), los acuerdos internacionales suscritos por Chile en la materia y nuestra Constitución, esta política se elaboró a través de la revisión de antecedentes cómo la participación de niños, niñas y adolescentes inmigrantes para lograr un diagnóstico de su realidad en el país.
Con su objetivo de aumentar el bienestar integral de niños/as y adolescentes, a través del ejercicio de sus derechos, se fijaron más de 10 ejes y 280 acciones entre las siguientes a corto plazo (próximos 2 años) que contemplan a la la niñez inmigrante :
-N° 142 a cargo del SERMIG y la Subsecretaría de Servicios Sociales en colaborar en la inscripción de todo niño/a y adolescente extranjero en el Registro Social de Hogares (RSH), cuando corresponda.
-N° 159 a cargo del SERMIG , el Min. de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría del Interior de elaborar un protocolo de protección de las garantías de niños/as y adolescentes migrantes, sin documentación o documentación incompleta.
Al igual que se aplique la normativa migratoria en el caso de medidas de regularización y otras relacionadas, como aquellas previstas para personas sin acreditación de identidad y de relaciones familiares.
Descarga la nueva Política Nacional De La Niñez 2024-2032 https://bit.ly/44HgaX0
Fuente: Diario Oficial.
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios