Durante la mañana del pasado 10 de abril en la “Mesa 12: Información y narrativas de movilidad” expusimos la historia de la iniciativa en innovación social Infomigra y la evolución de nuestro trabajo por los derechos de acceso a la información y derechos digitales de las comunidad inmigrantes en Chile.
Entre el 09 y 11 de abril del 2025 en Santiago se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Movilidad Humana de nuestro país, el que con 40 mesas y más de 100 expertos/as, investigadores/as y representantes de la sociedad civil inmigrante de Chile, Perú, Argentina, México, Brasil, Colombia, Venezuela, España, El Salvador y Uruguay abordaron 10 distintos ejes de trabajo desde la “Movilidad humana, género y diversidades” hasta la “Movilidad humana, género y diversidades”.
En este espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias compartimos nuestra ponencia “7 años por los derechos de acceso a la información y digitales de la comunidad inmigrante en Chile”, donde desde nuestra mirada y experiencia cómo organización de la sociedad civil pro migrante en Chile describimos la evolución de nuestro trabajo junto y desde la comunidad desde la entrega de servicios hasta el surgimiento de la defensa de los derechos de acceso a la información y digitales, llegando a más de 3 millones de personas y teniendo más de 600 mil personas solo en nuestras comunidades online.
Este espacio moderado por Marianny Pacheco de Ashoka – Hola América, lo compartimos junto a investigaciones expertas de V. Zuñiga (Chile) de “Encuadres mediáticos de la inmigración durante la discusión de la reforma migratoria” y L. Morales (México) “Aportes del periodismo independiente a la documentación de muertes y desapariciones de migrantes cubanos en las rutas irregulares hacia Estado Unidos.” y la experiencia de los medios en México con el trabajo de M. González “El papel de los medios de comunicación en las narrativas sobre la migración y el asilo.”
Para más información pueden visitar el sitio web www.cinmhu.org
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios