¿Es posible retirar los fondos previsionales de AFP dentro de Chile cómo persona extranjera?

6 Mar, 2024

Si, es posible. Según las normativas N° 18156 y N° 18726, a diferencia de las personas chilenas esta es una posibilidad exclusiva que tiene cualquier ciudadano de otro país que haya cotizado en Chile y sea poseedor de un título técnico o profesional.

Esto según el artículo N° 7 de la Ley 18156 que establecen esta posibilidad en el caso de quienes tengan estos títulos y cumplan los requisitos del artículo N°1, que son los 3 siguientes:

1.Poseer un título apostillado para presentar ante la AFP.

2.Encontrarse afiliado/a a un régimen de previsión o de seguridad social fuera de Chile.

3.Establecer en el contrato de trabajo respectivo (directamente o cómo anexo)  la voluntad de mantener la afiliación al sistema fuera del país.

⚠️IMPORTANTE⚠️
Quienes soliciten este beneficio sin cumplir los requisitos arriesgan una multa de 5 Unidades Tributarias Anuales que podrían llegar a duplicarse si se cae en la misma infracción dentro de 2 años.

Fuentes:
Ley 18156
Ley 18726

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo Apostillar Un Poder Notarial En Chile 2025?

¿Cómo Apostillar Un Poder Notarial En Chile 2025?

Un poder notarial es un documento mediante el cual una persona (mandante) autoriza a otra (mandatario) a realizar trámites o solicitudes específicas en su nombre y representación. En el caso de querer utilizar este poder fuera de Chile, es necesario que sea firmado...

leer más
¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

El proceso de enrolamiento, cómo explica el Reglamento N° 106 es un procedimiento que busca unificar en un único Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio todos los identificadores provisorios de los distintos servicios del Estado cómo en educación, salud y cotización...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *