El pasado 07 de marzo junto a FLACSO Chile y la Fundación Abriendo Datos fue lanzada esta publicación que recopila distintas propuestas frente al nuevo contexto de la información en la era global y el rol del Estado chileno a la hora de responder en su tarea de incluir a toda la sociedad cuando quiera ejercer su derecho al acceso a la información pública.
Por esto, cómo INFOMIGRA participamos con el tercer capítulo “Datos abiertos y la transformación digital de los servicios migratorios del Estado chileno” donde hicimos un breve repaso de este proceso desde el año 2019 al primer semestre del 2023 analizando las plataformas y la información que ha puesto a disposición el ex DEM y ahora SERMIG al público general y la academia en relación a datos migratorios, estadísticas, permisos de residencia, estimaciones, etc.. sobre todo cómo estos pueden aportar en el mejoramiento de las políticas públicas con las personas en su centro y el respeto a la protección de sus datos personales.
Descarga la publicación de forma libre y gratuita en el siguiente enlace: https://bit.ly/3PLdf7q
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

0 comentarios