Chile y Bolivia acuerdan resolver solicitudes de residencia en un máximo de 15 días y combatir el contrabando

3 Feb, 2025

Gracias a la Ley de Transparencia, logramos acceder a dos de los tres acuerdos firmados por el Ministro Eduardo del Castillo del Estado Plurinacional de Bolivia durante su visita a Chile el pasado 20 de diciembre.

Los decretos N° 3260 y 3261 son el resultado de un acuerdo de cooperación y coordinación diplomática entre ambos Estados para abordar las necesidades de las comunidades y la situación en la frontera.

El primer decreto se enfoca en fortalecer las acciones de cooperación y coordinación contra el contrabando mediante diversas acciones, un plan de trabajo y su monitoreo.

El segundo decreto es un acuerdo interinstitucional de cooperación migratoria que contiene 11 compromisos y mecanismos de seguimiento entre estos países, destacándose:

1.Establecer un mecanismo de reconducción inmediata entre ambos países, además de un procedimiento para personas de terceros territorios.

2.Acordar principios de reciprocidad entre ambos Estados para aplicar los mismos criterios de ingreso a sus nacionales en el país vecino y establecer sanciones en caso de denegación o rechazo.

3.Priorizar las solicitudes de residencia de nacionales del otro Estado, asegurando su resolución en un plazo máximo de 15 días hábiles y brindando todas las facilidades logísticas e informativas para el ingreso oportuno de las solicitudes.

Puedes descargar los decretos en nuestra biblioteca online en: www.timetoast.com/timelines/2096905  

Fuentes: 
Radio BioBio
Decreto 3260
Decreto 3261

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

3 errores comunes a evitar en los trámites este año 2025

3 errores comunes a evitar en los trámites este año 2025

Hoy el SERMIG a través de sus redes sociales ha compartido el siguiente post con información sobre los 3 errores más comunes a la hora de enviar la documentación para solicitud de trámites: Enviar documentos diferentes a los solicitados en el formulario. ...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *