Cerca de 158 mil personas se han empadronado a la fecha según las cifras del Gobierno, las cuales en su mayoría se preguntan qué sucederá luego de este 31 de diciembre o si existirá una regularización migratoria, cuestión que también se preguntan quienes hicieron ingreso por paso no habilitado y no participaron en este proceso biométrico.
Interrogantes que han aumentado con la publicación de la primera PNME en Chile. Motivo por el cual revisaremos qué es lo que dice esta nueva política y la misma ley de migración al respecto:
La Ley de migración 21.325 por un lado no menciona directamente un empadronamiento pero si dice que dentro de las funciones de la Subsecretaría del Min. del Interior se encuentran el disponer de mecanismos de regularización y requisitos en relación con los objetivos de la PNME.
Por otro parte, el Decreto N° 181 tampoco mencionada directamente el empadronamiento, si no solo en el objetivo específico 1.6 de Regularidad Migratoria que retoma la facultad de la subsecretaría de la ley agregando los requisitos específicos de quienes podrían llegar a participar en el caso que se llegara a establecer un mecanismo con este fin:
- el tiempo de permanencia en el país.
- el arraigo basado en vínculos familiares y/o relación laboral.
- la contribución de la residencia de la persona extranjera al país: incluyendo el ejercicio de labores de cuidado en el caso de mujeres.
- la inexistencia de antecedentes o registros penales o policiales, así como su registro biométrico.
Así también lo ratifican las declaraciones del actual director del SERMIG enmarcadas dentro del lanzamiento de esta política, donde se refiere a que estos más bien se refieren al criterios para la posibilidad de solicitar regularizarse bajo los mecanismos mencionados de los artículos mencionados.
De esta manera , recomendamos que continuemos atentos a la información de esta Subsecretaría y sus fuentes oficiales, ya que es la única que podría entregar novedades respecto a que sucederá con este proceso de Empadronamiento y mecanismos de regularidad migratoria.
Fuentes:
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»
Quiero empadronarme
Santiago . Colina
Hola soy Irene pase x paso no a habilitado en el año 2022 que puedo haber
Como hago para empadronarme
Quiero empadronarme
Hola que tal. Les comento: Mi madre ingreso a Chile pos pasos no habilitados en el 2022, ella ya se autodenuncio e hizo lo del empadronamiento y le toca presentarse en la PDI cada tanto. Yo, su hija estoy en Argentina y deseo que ella se venga pero que ingrese por pasos habilitados a este pais. Mi pregunta es la siguiente: mi madre puede salir con la orden de expulsion que le den en Chile sin problema por algun paso fronterizo entre chile y Argentina? Podra entrar legal a Argentina teniendo esa orden de expulsion de Chile?
Espeeo me lean y puedan contestar mi pregunta, Gracias de antemano
hola buenos días , puedo ayudar me a finalizar el proceso de empadronamiento necesitas horas por finalizar proceso
Soy venezolana ya hice mi empadronamiento estoy desde agosto2021 en chile con mis hijas he hijos nietos nacidos aqui en chile yo tengo 52 años
Hola muy buenas tardes ingrese a chile por paso no habilitado en enero del 2021 al ingresar hice mi primera autodenucia en junio d3l 2023 realice u a sugunda autodenuncia y luego trate de empadronarme y el sistema no me permitio ya que al momento de auto denunciarme lo hice con El mismo correo de mi esposa y al intentar empadronarme no me acepto el mismo correo para ambos que deviese hacer para realizar el empadronamiento
hola buenos días , puedo ayudar me a finalizar el proceso de empadronamiento necesitas horas por finalizar proceso
hola buenos días , puedo ayudar me a finalizar el proceso de empadronamiento necesitas horas por finalizar proceso
Hola yo hice la primera y la segunda etapa del empadronamiento biometrico y estoy esperando el correo para agendar fecha para , que puedo hacerla firma
Hola qué va a pasar con los resagados del empadronamiento?
Yo realicé mi autodenuncia desde Junio y no me llegó el correo para agendar cita.Luego asistí a la PDI en diciembre para que me informarán que había pasado y sólo me dijeron que debía esperar el correo para la cita.