Se menciona la necesidad de dar cumplimiento a obligaciones internacionales que ha adquirido Chile, en especial interés de grupos de alta vulneración, cómo personas:
-refugiadas
-apátridas,
-asiladas,
-mujeres,
-de la tercera edad,
-en situación de discapacidad,
-de la comunidad LGBTIQ+ ,
-víctimas de violencia, trata y tráfico,
-niños, niñas y adolescentes.
Esto mediante acciones cómo:
–Mantener la entrega de una Residencia Temporal de 8 meses para las personas solicitantes de asilo/refugio.
-Modificación de la Ley 20.430 durante el primer semestre 2023 para fijar el deber de información en frontera y un procedimiento para determinar la admisibilidad
de las peticiones, con debido proceso y recursos administrativos en caso de denegación.
IMPORTANTE: la versión extendida y definitiva de la PNME fue ingresada para su revisión a la Contraloría General de la República
Fuente: https://serviciomigraciones.cl/gobierno-de-chile-presenta-pnme/
«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Hola hace 90 días solicite refugio y aún no me dan respuesta que debo hacer.