9 recomendaciones para proteger los DD.HH de niños/as y adolescentes migrantes en contextos de desalojos

30 Oct, 2024

Mediante la Carta SN N° 296/2024 del pasado 15 de mayo del 2024 enviada por la Corporación Colectivo Sin Fronteras y otras organizaciones al Min. del Desarrollo y la Familia, fue posible conocer la existencia del Oficio 239/2024 que distribuyó a sus Secretarias Regionales Ministeriales con las 9 recomendaciones y garantías a asegurar en este procedimiento.

Este oficio y carta nacen de la preocupación de la Subsecretaría de la Niñez ante la ejecución de desalojos sin anticipación y sin considerar las garantías para asegurar la seguridad y bienestar de los niños/as y adolescentes cómo sus familias.


Motivo por el cual se establecieron las siguiente recomendaciones:

  1. Definir un protocolo junto a las instituciones involucradas para que el procedimiento sea comunicado a todas las partes  para su coordinación y ejecución en conjunto.
  2. Evaluar el impacto de estos desalojos en relación a la posible existencia de violencia, pérdida de la vivienda y acceso a la educación y salud entre otros derechos y servicios.
  3. Evitar realizar los desalojos de noche y considerar condiciones climáticas cómo si en las familias existen personas en situaciones de posible riesgo o vulnerabilidad.  
  4. Entregar información clara sobre las opciones y derechos a las familias cómo tener instancias donde puedan ser escuchadas.
  5. Priorizar alternativas de desalojo que aseguren los derechos y bienestar de niños/as y adolescentes cómo la búsqueda de viviendas adecuadas y mediación para evitar el conflicto mediante la implementación de medidas de apoyo económico y social.
  6. Asegurar apoyo psicosocial a niños/as y adolescentes cómo familiares que se vieron expuestos a situaciones violencia o trauma durante todo el procedimiento.
  7. Capacitar y sensibilizar cómo entregar herramientas a los funcionarios/as que lleven a cabo este procedimiento. 
  8. Dar seguimiento y monitoreo del impacto a largo plazo del desalojo en las familias cómo las políticas y medidas que se tomarán para proteger los derechos de los niños/as y adolescentes.
  9. Establecer protocolos para:
  1. Difundir y dar aviso sobre los desalojos para visualizar opciones de traslado.
  2. Analizar e implementar acciones para opciones de traslado alternativos.
  3. Promover la presencia de instituciones que resguarden el bienestar de los niños/as, adolescentes y su familia.
  4. Coordinar el seguimiento de la situación de las familias y apoyar en las posibles necesidades de post desalojo. 

Encuentra la carta en: https://bit.ly/4fpdE9Q

Fuente: Carta SN N° 296/2024

 
 

«Recuerda que regularizar tu situación migratoria favorecerá tu integración y calidad de vida en el país.»

Infomigra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

¿Qué Hacer Luego Del Proceso Enrolamiento? 2025

El proceso de enrolamiento, cómo explica el Reglamento N° 106 es un procedimiento que busca unificar en un único Rol Unificado Nacional (RUN) provisorio todos los identificadores provisorios de los distintos servicios del Estado cómo en educación, salud y cotización...

leer más

RECUERDA: no publiques datos personales, de contacto (nombre, correo electrónico o dirección) o identificación (N° de pasaporte, DNI o trámite) en internet de forma pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *